Si estás pensando contratar un crédito para comprar una vivienda, pero no sabes cuál te conviene más: un INFONAVIT, un COFINAVIT o un crédito bancario; aquí encontrarás la información más relevante para decidir.
Cualquiera de estos tres esquemas te ayudará en tu propósito de adquirir una casa; todo depende del perfil financiero que tengas. Aquí tienes que incluir tu sueldo, el estado de tus finanzas y tu historial crediticio. En el caso de INFONAVIT, el tiempo cotizando.
El INFONAVIT antes prestaba únicamente en veces el salario mínimo, lo que significaba que el crédito se calculaba en las veces que el salario mínimo mensual vigente cubría el valor de una propiedad. Ahora, aunque sigue existiendo ese modelo, el instituto ya ofrece créditos en pesos.
En el pasado, el INFONAVIT era una opción exclusivamente para quienes querían comprar una casa de interés social, aunque hoy, el Instituto cuenta con programas de crédito para adquirir casas con valor de hasta 1.4 millones de pesos, en cofinanciamiento con un banco, donde interviene el crédito COFINAVIT.
En el caso de los créditos hipotecarios que ofrecen los bancos comerciales, expertos estiman que el nivel de la tasa de interés es menor a la que tienes que pagar con el INFONAVIT, a veces hasta de 3 puntos base, es decir, de un 12% se reduce a un 9%.
Un factor que es importante considerar si estás interesado en contratar un crédito bancario es tu historial crediticio, éste debe ser positivo para lograr la autorización.
En la banca comercial, un crédito se compone por varios factores, donde es probable que tengas una opción de seguros contra el desempleo o daños en tu propiedad; estos seguros, más las comisiones por manejo del crédito y los intereses forman el Costo Anual Total de tu crédito.
Finalmente, el crédito COFINAVIT es uno de los 7 créditos que otorga el INFONAVIT y se refiere a un préstamo mayor a los que regularmente otorga el Instituto, lo que te permite combinar un financiamiento hipotecario de INFONAVIT con el banco que tu elijas.
Dentro de sus principales características destaca que el pago es por etapas, por lo que cuando finalices los pagos de la parte correspondiente al Instituto, se incorpora la parte del crédito bancario.
Con el crédito COFINAVIT el valor de la vivienda no tiene límite, además de que podrás usar el saldo de la subcuenta de vivienda de INFONAVIT para ampliar tu capacidad de compra, por lo que el crédito concedido por el Instituto se paga con los descuentos realizados por el patrón.
Toma en cuenta lo siguiente
-Antes de decidir qué tipo de crédito te conviene, considera el costo total de la vivienda que te interesa: socasesores.com/comparador
-El saldo de tu subcuenta de vivienda puede ser utilizado en cubrir parte del costo de tu casa
-Este saldo queda como garantía de pago ante el banco en caso de que te quedes sin empleo y no puedas cubrir mensualidades.
-La mayoría de los bancos comerciales manejan COFINAVIT.